Obama no apoyará ninguna ley que reduzca la libertad de expresión
Nota: Buena noticia para internet
Esa fue la frase que marcó la tarde del, 14 de enero de 2012. Parece que el esfuerzo y la unión de los cibernautas de Estados Unidos y de todo el mundo hizo que además, el Congreso norteamericano deje en suspenso el tratamiento de la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) que iba a tratarse el próximo 24 de enero.
La norma buscaba perseguir a los sitios web de descarga de archivos de software, música, software, películas o libros, así como también a los buscadores (Google-Twitter-Facebook) y sitios de alojamiento a los cuales se los marcaba como coautores penalmente responsables o criminales por enlazar o permitir la distribución de enlaces que permiten esas descargas. La Cámara de Representantes anunció que fue suspendida por tiempo indeterminado la votación de la norma.
Pero comenzaron las oposiciones a esta ley, por parte de grandes actores del tema, y con ello algunas propuestas de cambios.Y hoy se sumó el rechazo del mismísimo Obama.
La primera propuesta de modificaciones, por parte de los republicanos proponía suprimir el bloqueo a los sitios supuestamente infractores. Pero la ley mantenía la prohibición de los buscadores de enlazar a los citados sitios y penalizaría los tratos comerciales con ellos.
Lamar Smith, manifestó:
Tras consultar con la industria creemos que debe estudiarse con más detenimiento este punto de la ley sin que ello suponga que renuncia a conseguir que los sitios albergados en servidores extranjeros no puedan seguir distribuyendo contenido ilegal en Estados Unidos.
La norma buscaba perseguir a los sitios web de descarga de archivos de software, música, software, películas o libros, así como también a los buscadores (Google-Twitter-Facebook) y sitios de alojamiento a los cuales se los marcaba como coautores penalmente responsables o criminales por enlazar o permitir la distribución de enlaces que permiten esas descargas. La Cámara de Representantes anunció que fue suspendida por tiempo indeterminado la votación de la norma.
Pero comenzaron las oposiciones a esta ley, por parte de grandes actores del tema, y con ello algunas propuestas de cambios.Y hoy se sumó el rechazo del mismísimo Obama.
La primera propuesta de modificaciones, por parte de los republicanos proponía suprimir el bloqueo a los sitios supuestamente infractores. Pero la ley mantenía la prohibición de los buscadores de enlazar a los citados sitios y penalizaría los tratos comerciales con ellos.
Lamar Smith, manifestó:
Tras consultar con la industria creemos que debe estudiarse con más detenimiento este punto de la ley sin que ello suponga que renuncia a conseguir que los sitios albergados en servidores extranjeros no puedan seguir distribuyendo contenido ilegal en Estados Unidos.
No apoyaremos una Ley que reduzca la libertad de expresión. Nos oponemos al proyecto SOPA y a cualquier otro que hagan disminuir el flujo de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario